La revista homónima Mujeres Libres fue una herramienta fundamental para desarrollar el trabajo formativo, propositivo y organizativo del movimiento Mujeres Libres; destacando por la originalidad de los contenidos tratados y por su modernidad en el diseño, maquetación e ilustraciones. Se publicaron trece números entre el primero que vio la luz en mayo de 1936 y el último en otoño de 1938.
Portada > Palabras clave > Descargas > Libros
Descargas > Libros
Artículos de esta sección
-
Revistas
La revista “Mujeres Libres” (1936-1938)
8 de junio de 2019, porLibroEn la espiral de la energía volumen I (2ª edición)
Historia de la humanidad desde el papel de la energía19 de mayo de 2019, porAutores: Ramón Fernández Durán y Luis González Reyes (miembros de Ecologistas en Acción)
Primera edición: noviembre 2014
Segunda edición: abril 2018
LibroEn la espiral de la energía volumen II (2ª edición)
Colapso del capitalismo global y civilizatorio19 de mayo de 2019, porAutores: Ramón Fernández Durán y Luis González Reyes (miembros de Ecologistas en Acción)
Primera edición: noviembre 2014
Segunda edición: abril 2018
LibroCon A mayúscula
Ruymán Rodríguez22 de enero de 2019, porCon esta compilación de artículos políticos, completada por una pequeña miscelánea literaria, queremos hacer un pequeño y humilde reconocimiento a los casi 20 años de militancia de nuestro compañero Ruymán Rodríguez (1983). Los textos que hemos seleccionado no son el grueso de su obra. Mucho queda aún, desde artículos y manuales de vivienda a voluminosos libros sobre individualismo. Pero hemos querido escoger lo más representativo, desde el 2008 a su primer texto del 2017. En esta compilación se aprecia la evolución estilística y temática de nuestro compa, pero también se ve una constante sobre los mismos intereses y preocupaciones: la indigencia, la marginalidad, el ilegalismo, la urgencia de la práctica, el individualismo, la necesidad de ser incisivo, la reivindicación de los subalternos.
Teresa Claramunt, la virgen roja barcelonesa
Biografía y escritos9 de febrero de 2017, porTeresa Claramunt (1862-1931), la «virgen roja barcelonesa o la Louise Michel española», como era conocida en los medios libertarios, fue una de las personas más influyentes del anarquismo catalán de finales del siglo XIX y principios del XX.
LibroPor una sociedad ecológica
Murray Bookchin6 de febrero de 2017, porNo hay día en que desde los más diversos y – solventes- medios de comunicación, no sé nos llame la atención sobre el proceso de saqueo- destrucción a que -sometemos- a nuestro mundo. Los problemas son de muy varia condición: superpoblación, destrucción de bosques y suelos, contaminación de las aguas y de la atmósfera, agotamiento de las fuentes de energía, desequilibrio entre campo y ciudad, con clara ventaja a favor de ésta, etc.
Libro1ª Puñalada a la democracia
Recopilación de textos anarquistas contra la democracia20 de octubre de 2016, porPrimer número de esta recopilación de textos anarquistas contra la democracia. En este primer número, podéis encontrar:
Adoptando términos que no nos pertenecen; aportaciones para una superación de la democracia
Motivos para la abstención activa anarquista: la guerra contra la democracia, el Estado y la autoridad
Ni dictadura, ni democracia. Por la autoorganización y agudización del conflicto social
Diez puñaladas a la política
A sangre fría: sobre las concentraciones, el referéndum y la democracia cómplice
LibroApuntes para una ética libertaria
Guadalupe Rivera14 de septiembre de 2016, porPartiendo de la pregunta ¿Existe un anarquismo a la mexicana? Y continuando con otras como ¿De donde abreva y qué reflexiones puede aprender de otros movimientos históricos? Apuntes para una Ética Libertaria se propone, retomar diversos aspectos que han construido el actuar anarquista en el México del siglo XXI.
LibroEl pensamiento anarquista
Antología22 de junio de 2016, porEn medio del caos reinante producido por un sistema económico que genera desigualdades que producen pobreza generalizada y mucha riqueza concentrada en unas cuantas manos, surgen ideas discordantes que crean nuevos paradigmas. Frente a los sistemas predominantes opresivos, los grupos organizados oponen nuevos (algunos no tanto) sistemas de pensamiento que buscan crear condiciones de libertad y equidad.
LibroLa privatización de los Servicios Públicos en España
6 de mayo de 2013, porPublicado a cargo de la Comisión de Servicios Públicos y Comercio Internacional de ATTAC-España
Pages 1 | 2
| Conectarse | Mapa del sitio |
RSS 2.0
Adaptación de José Luis Murillo García de la versión para Zspip realizada por Valéry-Xavier Lentz del tema Welsh-2-0 de Kozlika bajo Licencia GPL