Secretaría de sostenibilidad y justicia climática
La conservación del Medio Ambiente es una prioridad indiscutible para este Secretariado Permanente, motivo por el cual se ha optado por incluir una secretaría específica en la materia. Con la creación de esta secretaría pretendemos garantizar la consideración de los aspectos relacionados con la conservación del planeta, con la lucha contra el cambio climático y con la generación de empleo verde de calidad en el debate y la toma de decisiones asamblearia de FETAP.
Creemos firmemente en un modelo social en el que el medio ambiente juega un papel determinante y el que consideramos irrenunciables los siguientes objetivos:
- La conservación del medio ambiente no es solo una obligación moral, ética o estética, es también una necesidad para el bienestar de las personas y las sociedades, para el mantenimiento de sus actividades, para su desarrollo social y para la creación de empleo de calidad. La naturaleza, la biodiversidad y los ecosistemas son fuente de bienes básicos como el abastecimiento de alimentos y agua de calidad (servicios de aprovisionamiento), pero además, participan activamente en la regulación de procesos determinantes en las actividades humanas, tales como el ciclo de los nutrientes, el secuestro de CO2, la polinización de las plantas, la regulación del clima local o la mitigación de los riesgos naturales (servicios de regulación). Por último, la biodiversidad y los ecosistemas generan también una serie de servicios intangibles e indirectos, como por ejemplo los relacionados con el paisaje o con el patrimonio o la identidad cultural (servicios culturales), que aún cuando puedan resultar más difíciles de evaluar en términos económicos o de mercado, deben ser considerados desde el punto de vista de sus implicaciones sociales y relacionadas con el bienestar social y la salud de las personas.
- Es ya una evidencia que estamos cerca de un punto de no retorno en nuestra relación con el planeta Tierra. Las altísimas tasas de pérdida de biodiversidad y de deterioro de los ecosistemas y las evidencias de que el clima está cambiando por la conducta irresponsable de los poderes que regulan la economía capitalista, son ya un hecho incontestable, por mucho que algunos se empeñen en convencernos de lo contrario. Los impactos ambientales y relacionados con el cambio climático afectan además gravemente a las sociedades que los padecen en términos de empleo, de salud, de seguridad y de mantenimiento de actividades. En este contexto se hace imprescindible avanzar hacia modelos sociales y económicos que replanteen nuestra relación con la naturaleza y que garanticen la sostenibilidad a medio y largo plazo de nuestras sociedades.
- Nos jugamos el futuro de las generaciones venideras y está en nuestra mano que, al menos, tengan las mismas oportunidades que nosotras y nosotros. La conservación de la naturaleza, la biodiversidad y la justicia climática es la única vía para que las generaciones venideras puedan desarrollar plenamente sus vidas. En nuestra mano no solo está legarles un planeta vivo, sino también su bienestar y sus oportunidades de empleo y desarrollo personal. En este sentido, por ejemplo, la adaptación frente al cambio climático es una irresponsabilidad ineludible hacia estas futuras generaciones, que con toda seguridad, tendrán que afrontar nuestro comportamiento irresponsable en el pasado y en el presente.
- En el contexto de la profundas crisis económicas y sanitarias que ha generado el modelo capitalista salvaje en las primeras décadas del S.XXI, la conservación de la naturaleza y la lucha frente al cambio climático constituyen también oportunidades para la creación de empleo estable y de calidad. La transición del modelo energético, la necesidad de aplicar medidas basadas en la naturaleza para la adaptación al cambio climático, la puesta en valor de los servicios que los ecosistemas proveen para el bienestar humano o el mantenimiento del patrimonio natural, conforman importantes nichos de empelo y actividad que deben ser tenidos muy en cuenta durante los próximos años.
- Dada la trascendencia de todos estos aspectos, las administraciones públicas deben tener una implicación directa en la consecución de los objetivos relacionados con la conservación del medio ambiente y la lucha frente al cambio climático. La conservación del medio ambiente y la mitigación y adaptación frente al cambio climático deben quedar plenamente integradas dentro de los servicios públicos que las administraciones proveen a sus sociedades, igual que lo son la sanidad o la educación. Para ello hay que avanzar en el reconocimiento y la puesta en valor de las trabajadoras y trabajadores públicos que desempeñan su labor en este ámbito, dado que el desempeño que realizan revierte en innumerables servicios sociales, que van desde la sostenibilidad y mantenimiento de las actividades económicas, hasta la salud de las personas. Acabar con la precariedad en la contratación de estas trabajadoras y trabajadores públicos, romper con las dinámicas de privatización y externalización de estos servicios y avanzar en el reconocimiento de las necesidades de estas personas trabajadoras debe conformar un objetivo sindical ineludible en los años venideros.
Estas ideas generales marcan los objetivos básicos de la nueva Secretaría de Medio Ambiente y Justicia Climática que se crea en el marco de esta candidatura. Nuestro compromiso con el empleo público de calidad pasa por considerar la conservación de la naturaleza y la lucha frente al cambio climático como un servicio público de primer orden que, además, resulta fundamental para el presente y el futuro social y laboral de nuestras sociedades.
ESTRÉS TÉRMICO, GOLPES DE CALOR Y AVISOS NARANJA Y ROJO
Para FETAP la precarización de las condiciones de trabajo repercute directamente en la siniestralidadlaboral, es aquí donde entra el estrés térmico, que se define como “la carga neta de calor
La sección sindical de CGT en la Diputación General de Aragón se suma a la defensa de Canal Roya
El Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial de Huesca pretenden emplear el 80% de los fondos Next Generation para Turismo Sostenible en unir las estaciones de esquí de
POR LA ANTIGÜEDAD Y LA ESTABILIDAD LABORAL DEL PERSONAL DE AMAYA
Todo nuestro apoyo al personal afectado por la injusta OPE extraordinaria planteada por la junta de Andalucía a los bomberos forestales y al lado de nuestro compañero Antonio Castellano, secretario
Luis R. Manso Diez dice: