Madrid, 10 de junio de 2025
La Federación Estatal de Trabajadoras de las Administraciones Públicas de la CGT (FETAP-CGT) ha presentado hoy ante el Juzgado de Instrucción nº 3 de Catarroja un nuevo informe clave sobre la gestión de las lluvias torrenciales del 29 de octubre de 2024.
El documento, elaborado por el técnico Sergio Álvarez Hombría, revela datos preocupantes sobre el funcionamiento del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana (CCE) durante ese día. Según el análisis, más de la mitad del personal funcionario no acudió a su puesto y solo una de las seis personas técnicas responsables del seguimiento de emergencias estaba presente.
Además, el informe destaca que se recibieron al menos 160 llamadas de alerta en la cuenca del barranco del Poyo antes de las 18:43, momento en que la Confederación Hidrográfica del Júcar informó oficialmente del aumento del caudal. La central de emergencias, sin embargo, no activó los órganos de coordinación hasta mucho más tarde, incumpliendo lo establecido en el Plan Especial de Inundaciones.
Desde FETAP-CGT denunciamos:
“Una emergencia no se puede gestionar con la mitad del personal ausente y decisiones que llegan tarde”.
“No falló la información, fallaron quienes debían actuar”.
Solicitamos al juzgado que requiera a la Generalitat aclarar por qué tantas trabajadoras del CCE no estaban operativas ese día: si fue por ausencias justificadas, comisiones de servicio, cambios de destino o vacantes sin cubrir.
Los hechos reflejan una falla estructural y política que va más allá de lo técnico:
“No hablamos de imprevisión meteorológica, sino de una cadena de errores, descoordinación y decisiones que no llegaron cuando debían”.
La federación sindical insiste en la necesidad de depurar responsabilidades, reforzar el sistema público de emergencias y garantizar que episodios como el del 29-O no se repitan.