La sección sindical de la Confederación General del Trabajo (CGT) en el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), junto con otras trabajadoras y trabajadores organizados, han interrumpido la visita institucional de Óscar López (Ministro de Transformación Digital y Función Pública), María González Veracruz (Secretaria de Estado de Digitalización e IA), Diana Morant (Ministra de Ciencia e Innovación) y Salvador Illa (Presidente de la Generalitat de Catalunya) para entregarles una carta en la que exigen el desbloqueo de las negociaciones laborales y la aplicación de las mismas condiciones de empleo que tiene el resto del personal de la Administración General del Estado (AGE).
El BSC-CNS es el centro de referencia en supercomputación en España y uno de los más importantes de Europa. Su labor se centra en la investigación y el desarrollo de tecnologías de computación de alto rendimiento, con aplicaciones en múltiples disciplinas científicas e industriales. Además, gestiona el superordenador MareNostrum, clave para el avance tecnológico en el Estado. Sin embargo, a pesar de su importancia estratégica, su personal sigue enfrentando precarización y falta de derechos laborales.
La CGT denuncia que el Ministerio mantiene bloqueadas las negociaciones que permitirían aplicar las condiciones laborales estipuladas para los trabajadores de la AGE al personal del Consorcio del BSC-CNS. Esta reivindicación lleva abierta desde principios de 2023, sin que hasta la fecha se haya ofrecido una solución real a las demandas del personal.
Entre las principales exigencias, la CGT del BSC-CNS reclama:
- Aumento de la financiación estructural para garantizar la estabilidad del centro y su personal.
- Respeto a la legislación laboral, aplicando las mismas condiciones de trabajo para el personal del Consorcio que las que rigen para el personal laboral de la AGE.
- Revisión salarial y promoción profesional, con la actualización de las tablas salariales según el convenio colectivo vigente y la implementación de un plan real de promoción.
- Retención de talento, con mejoras en las condiciones laborales, estabilidad contractual y oportunidades de desarrollo profesional.
- Equidad de género en liderazgo, asegurando la representación paritaria en los órganos de dirección y gobierno del centro conforme a la legislación vigente.
Con esta acción, la CGT y las trabajadoras del BSC-CNS buscan presionar a las autoridades competentes y demostrar que la única vía posible es la negociación colectiva para la consecución de derechos y mejoras laborales.
La carta entregada al ministro ya había sido presentada anteriormente al Secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades durante otra visita oficial. Puede consultarse en la web de la CGT en el BSC-CNS: https://bsc-cgt.cat/es/posts/2024/12/carta_secretari/.